Plottier Informa
Banner
¡Seguinos en las redes!

Histórico: se aprobó la ordenanza impulsada por Bertolini para defender las tierras productivas de Plottier


La ciudad de Plottier dio un paso histórico en la planificación urbana y el cuidado de sus recursos. El intendente Arq. Luis Bertolini presentó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que fue aprobado y que establece límites concretos para evitar que los loteos avancen sobre tierras productivas.

La medida surge tras recordar un antecedente de hace unos 15 años, cuando por excepción se autorizó la urbanización de suelos destinados originalmente a la producción. “Queremos cuidar los espacios productivos e invitamos a los interesados en comprar un terreno a verificar que estén aprobados, esa información está en la página web de la Municipalidad de Plottier al servicio de los ciudadanos”, afirmó el intendente.

La nueva normativa establece que las tierras productivas con obras en marcha tienen un plazo de tres años para culminar su construcción. Asimismo, desde ahora quienes deseen adquirir un lote pueden verificar su aprobación en el sitio oficial del municipio (link directo) o acercarse a la Municipalidad para corroborar la información, un requisito clave para la posterior gestión de servicios.

Según Bertolini, con la aplicación de esta ordenanza se estima que unas 300 hectáreas podrían volver a destinarse a la producción, y que entre 20 y 30 parcelas quedarán excluidas de futuros loteos.


Avance de obras en la ciudad

Además de la sanción de esta ordenanza, el Ejecutivo local informó sobre el progreso de diversas obras:

  • Asfalto en calle Futaleufú: se ejecutan 4 kilómetros de pavimento que conectarán Neuquén, Plottier y Balsa Las Perlas, con inversión provincial.
  • Pavimentación en barrios: se concluyeron trabajos en Los Troncos y en calles Ameghino y Mansilla. Pronto se avanzará sobre Trocomán, Favaloro, 9 de Julio y Belisle.
  • Cordón cuneta en San Martín (altura Belisle): junto con la construcción de un puente que habilitará la futura pavimentación.
  • Barrio Chacay: se pavimentará calle Mosconi y se analiza extender a Batilana, priorizando el transporte público.
  • Obras de gas: habilitadas en cuatro barrios con fondos provinciales reintegrables. Se proyecta un cruce de ruta en barrio La Dolfina para ampliar el servicio hacia Padre José y China Muerta.
  • Regularización de tierras: se entregaron 60 boletos de compraventa en barrio La Herradura, con el compromiso de continuar en otros sectores hasta completar la escrituración.

“El plan de asfalto contempla también calles como Percy Clark, Olascoaga, Newbery y Candolle”, concluyó Bertolini.